top of page

INSTITUTO  EDUCATIVO   DE  LA  COMUNICACIÓN  ORAL                       I.E.C.O.

El Instituto Educativo de la Comunicación Oral es una institución privada, dedicada fundamentalmente al tratamiento de las discapacidades orales y auditivas, mediante el empleo de la palabra como expresión oralistica y eliminando el empleo del idioma gestual usado tradicionalmente.

Mediante el empleo del informe elaborado por la Lic.  Teresita Mallorca de Álvarez, el Lic. Luis Rodríguez Oropeza y los Dres. Ives Zaragoza y Luis Guillermo Pilonieta  Linares, fue posible  establecer la existencia de más de medio millón  de jóvenes conceptuados como  SORDO  MUDOS con graves dificultades de comunicación, evidenciando que no eran mudos pero no hablaban  por tener trastornos de audición, debidos al empleo de algunos antibióticos durante el embarazo o la aplicación de fórceps en el momento del parto, la existencia de partos traumáticos o de embarazos prolongados o a la anoxia intrapartum, la meningitis y las otitis supuradas que son causantes de trastornos funcionales sin presentar daño permanente en el aparato auditivo y por tanto son susceptibles de recuperación con un adecuado tratamiento mediante sistemas computarizados, y el empleo de prótesis auditivas.

Este estudio presentado ante la  FUNDACIÓN  ROTARIA fue origen del viaje a Venezuela de uno de los Directores Carlos Rabiza quien pudo constatar el beneficio del método propuesto,  otorgando una subvención  de 18 millones de Bolívares que permitió  la adquisición de la  CAMARA SONOAMORTIGUADA  CON EL ANALIZADOR REM INTERACUSTICO  DE ALTA RESOLUCIÓN CON  AMPLIFICADOR SERIAL.

Obtenido el equipo  resultaba indispensable la instalación de una cámara también sonoamortiguada que fue diseñada por el Arquitecto Rotario  PIERRE  STUKER con paredes y techos con cinco capas de material aislante de 20 centímetros de espesor, puertas con perfiles de goma perimetrales y cerraduras de seguridad, empleo de ventilación con Aire Acondicionado, ventanas de tres cristales ondulantes, recubiertas con láminas de vinilo decorativo, paredes  con corcho y piso de alfombras de pelo largo con un diseño original.

El tratamiento consiste básicamente en darle al paciente la  oportunidad de transformar el ruido en sonido y darle al sonido una imagen que le faculta la identificación de una figura con movimiento, originado al emitir oralmente un sonido capaz de mover las figuras con velocidades diferentes, generadas por la intensidad del sonido emitido,  seguido del empleo de las prótesis auditivas que en algunas ocasiones son aplicadas quirúrgicamente, debiendo ser renovadas a medida que el niño crece, modificando los diámetros y medidas que facilitan la permanente audición.

Esta cámara fue inaugurada el 26 de abril del año 2000 y nos sentimos orgullosos de ver el egreso de 120 jóvenes que anualmente salen expresándose en forma ORAL, eliminando el idioma gestual de empleo tradicional,  siendo el único instituto en Venezuela facultado para obtener estos resultados generados por un personal de alta calificación profesional.

Como anécdota demostrativa nos recordamos del auditorio totalmente lleno en la Universidad Santa María el día de la celebración de sus 25 años de fundada, cuando con lágrimas en los ojos pudieron escuchar magníficas interpretaciones musicales de quienes tres años antes eran sordo mudos evidenciando nuestra REGLA DE ORO DE ESTIMULAR Y FOMENTAR EL IDEAL DE SERVICIO.

 

Dr. Luis Guillermo Pilonieta Linares

Vicegobernador de Salud Dto. 4370

  • Facebook Black Round
  • Google+ - Black Circle
  • Tumblr Black Round
bottom of page