top of page
      DESLAVE   DEL   LITORAL   CENTRAL

    En el año de 1.999 se originó en la zona del Litoral Central de Venezuela un siniestro de carácter  natural con grandes inundaciones y deslizamiento de toneladas de tierra en el llamado Deslave del Litoral Central que afectó una inmensa cantidad de personas con aproximadamente 30.000 muertos, grandes pérdidas materiales en viviendas, hoteles de lujo y clubes sociales originando la participación de la solidaridad internacional de países y gobiernos con ayudas de todo tipo, recibidas en el palacio de gobierno con presencia de los más altos personeros.

     Ha sido la norma tradicional desde su fundación, considerar al Rotary International como una organización  privada desprovista de intereses políticos y ajena a toda actividad de tipo partidista o de carácter electoral, lo cual ha sido respetado y así debe continuar, pero soy de los que considero que somos ciudadanos de una nación y no podemos mantener una postura de aislamiento e indiferencia frente a las situaciones que comprometen  el destino y nos involucran de forma inevitable en los problemas a cuyas soluciones estamos obligados y el concurso de este contingente de voluntades preparadas puede resultar beneficioso a las soluciones de bienestar colectivo.

Me referiré específicamente al siniestro natural ocurrido en la población de La Guaira en Venezuela en el año 1.999, que activo de manera solidaria la ayuda internacional de diferentes organizaciones, obligando a una reunión urgente de las más altas autoridades del país para recibir las donaciones provenientes con destino fijo y siendo Rotary International una estructura mundial  de servicio, envió una contribución de diez millones de Dólares en vacunas antihepatíticas, antitetánicas y de toxoides para colocar de manera preventiva a una población en situación de riesgo, pero inesperada e injustificadamente fue descalificada como ayuda por venir de los Estados Unidos donde Rotary tiene su sede principal en Evanston.

Ante esta negativa señalé la necesidad de realizar una rueda de prensa para informar a Venezuela de las razones por las cuales esta donación sería regresada a su lugar de origen.

Repentinamente escuchamos una voz que nos preguntó que requeríamos para su utilización y respondí 40 camiones para el traslado del aeropuerto militar de Maracay hasta Caracas y nos contestó los tienen, almacenamiento refrigerado, lo tienen, un sitio para la recepción del material, patio de Honor de la Escuela Militar, vamos a realizar un acto público en el cual participará como donante el Embajador de los Estados Unidos y la respuesta fue Usted ordena porque nosotros estamos para servir al país y no solo al gobierno afirmó el General Manuel Rosendo, para ese instante Comandante General del Ejército.

En el acto como podrán  notar en la relación gráfica que acompaña este resumen solicité las astas para el sostenimiento de las banderas y estandartes y me contestó no tenemos pero cuántas son, son 6, seis soldados aquí para el sostenimiento de las banderas y el acto de recepción se llevó a cabo como estaba programado sin que Venezuela perdiera el beneficio de una vacunación llevada a cabo exitosamente con la participación de Rotary en uso de una política de servicio humanitario, no partidista, ni ideológicamente comprometida.

La distribución se llevó a cabo en 74 refugios militares y 106 centros civiles de atención a damnificados donde los propios rotarios hicieron la administración a las personas damnificadas especialmente la población infantil, los mayores de 65 años y los pacientes inmuno suprimidos o con afecciones  respiratorias y a el personal que laboraba en  todo el país.

Con carácter docente  voy a permitirme recordar que EL CENTRO ROTARIO DE ACOPIO Y ATENCIÓN DE DAMNIFICADOS, fue instalado en el Liceo Gustavo Herrera bajo la conducción de Rotary pero con la participación de la Comunidad educativa, personal docente del Liceo, Asociación de padres y representantes, grupos de rescate de Chacao,  grupos de la Municipalidad del distrito Sucre, Defensa Civil Miranda, Policía Municipal de El Hatillo, Palmeros de Chacao, ROTARAC, INTERAC y clubes de la región Central.

Bajo la  coordinación de Rotary fueron designados los comités operativos a los cuales se  les asignaron labores específicas: Portería, Vigilancia, Identificación, Acopio de donativos, Atención Médica,  Informática, Comida, Limpieza, Hospitalización, Control de Damnificados, Telefonía e Información, Regalos y recreación, Higiene y Aseo Personal,

Las víctimas del siniestro  fueron remitidas desde el Litoral hasta el Aeropuerto de La Carlota e ingresaron con el siguiente protocolo:

1, Identificación de ingreso, nombre, apellidos, cédula de identidad, sexo, edad y lugar de procedencia.

2.- Triaje Médico, personas sanas o enfermos, hospitalización, tratamientos, patología previa, emergencias, referencia a otros centros y atención quirúrgica.

3.- Toxoide Tetánico para heridos, damnificados o voluntarios.

4.- Visita médica diaria con actualización de tratamientos y cuidados de enfermería.

5.-Salas de aislamiento para casos de hepatitis “A” no contagiosos.

6.- Higiene personal Kit de jabón, pasta de dientes, cepillo dental, desodorante, máquina de afeitar desechable, toalla y champú.

7.- Ropa y calzado por talla y sexo.

8.- tres comidas diarias por el lapso de la estadía.

9.- Alojamiento en aulas convertidas en dormitorios con colchones, sábanas y cobijas.

10.- Trato educado, humano y cariñoso.

11.- Identificación de los familiares y entrega ordenada a familiares de La victoria, Maracay, Barquisimeto y San Cristóbal.

12.-Traslados al Poliedro bajo responsabilidad del gobierno.

13.- Cada damnificado al egresar registra organismo o persona responsable y destino

14.- El Centro de Acopio fue permanentemente dotado por donaciones de la ASOCIACIÓN HEBRAICA que entregaba lo requerido previo inventario, los restaurantes EL  CITRÓN  Y LA  FONTANA con desayuno y cena sin costo alguno

15.- durante nueve días fueron atendidos una cantidad de 1060 personas, adultas y niños manifestando agradecimiento por trato cariñoso y estimulante.

Las víctimas del siniestro  fueron remitidas desde el Litoral hasta el Aeropuerto de La Carlota e ingresaron con el siguiente protocolo:

16.- Inspecciones por parte de delegados de la Asamblea, UNICEF, CRUZ  ROJA felicitándonos por ser el mejor centro de atención de damnificados del país.

17.- el domingo 26-12-99 se procedió a la evacuación de los últimos 204 afectados trasladados al Poliedro con acopio de los elementos de aseo, ropa y calzado, además de cobijas y colchonetas.

18.- se hizo entrega de remanentes en ropa, alimentos, agua y colchonetas a la Gobernación del Estado Miranda para los damnificados de Higuerote y Barlovento.

El lunes 27-12 se efectuó el acto de clausura con intervención autocrítica de todos los participante y ROTARY puede sentirse satisfecho por la labor cumplida cabalmente.

 

Dr. Luis Guillermo Pilonieta Linares 

Vicegobernador de Salud Distrito 4370.

 

foto 1.png
Captura.JPG
Captura2.JPG
Captura3.JPG
Captura5.JPG
Captura6.JPG
  • Facebook Black Round
  • Google+ - Black Circle
  • Tumblr Black Round
bottom of page